Si todavía no lo sabes, han pasado dos cosas importantes en la industria de la música durante los últimos días:
Primero, el último disco del grupo U2 se filtró antes de salir al mercado "sin querer queriendo" a los callejones oscuros de Internet, y TechCrunch acusó a Last.fm de entregar datos privados de sus usuarios a la Asociación de la Industria Discográfica de los Estados Unidos (RIAA).
El hecho que se filtre un disco en Internet, no sólo es algo que siempre ha sucedido desde que existen los formatos digitales, sino que también es una conocida estrategia de Marketing para promocionar a un grupo o artista. Por lo tanto, esta parte de la noticia es aburrida y ya no tiene gracia.
Sin embargo, a raíz de lo primero, el famoso blog de tecnología TechCrunch inició un rumor el viernes pasado diciendo básicamente que el servicio social de música, Last.fm, entregó datos a la RIAA referente a lo de U2, violando su propia política de privacidad.
En reacción a esto, Richard Jones, co-fundador de Last.fm, casi se infarta escribiendo este reclamo contra TechCrunch.
Yo no tengo idea lo que pasó aquí, pero sí conozco a los de Last.fm y últimamente me he dando cuenta que TechCrunch ya no es lo que era antes: Blogs como Mashable, que recientemente fue nombrado uno de los 25 mejores del 2009 según la revista Times, le están robando el protagonismo al blog de Arrington.
No es primera vez que TC pseudo-inventa una noticia dañando injustamente a un tercero.
Ohhh.. ya sé porque lo hacen... ¡mira aquí!
Últimos comentarios